jueves, 5 de enero de 2017

Definición de Manifestaciones Narrativa: 

Es el conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa se conoce como texto. El acto de narrar, por otra parte, hace referencia a contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia.Puede decirse, por lo tanto, que el texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios. 
              

                                           
           Novela Picaresca:
    Es un género literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española, aunque trascendió a la europea en general. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado  Siglo de Oro de las letras españolas.La novela picaresca española influyó extraordinariamente en la narrativa europea de su tiempo. En un principio, se hicieron imitaciones como la Vida de Jack Wilton (1594) del inglés Thomas Nashe (1567–1601); La novela cómica (16511657) del francés Paul ScarronEl español de Brabante (1617), del holandés Gerbrand Adriaensz Bredero (1585-1618) e Historia verdadera de Isaac Winkelfelder y Jobst von der Schneid, de Nikolaus Ulenhart (aparecido en el mismo volumen de la traducción al alemán del Lazarillo de Tormes en 1617).
                                           
                                     


          Características:
  •   Es una narración en prosa.
  •   Personaje secundario es el amo.
  •  Cada tratado es episodio cerrado.
  •  Es un relato autobiográfico.
  •  Es una novela de espacio, muestra ambientes, lugares, que refleja la sociedad.
  • Se utiliza una lenguaje vulgar y realista.
         

          Ejemplo:
      Guzmán de Alfarache :Guzmán de Alfarache es una novela picaresca escrita por Mateo Alemán y publicada en dos partes: la primera en Madrid en 1599, con el título de Primera parte de Guzmán de Alfarache y la segunda en  Lisboa en 1604, titulada Segunda parte de la vida de Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana.La obra relata las andanzas de un joven pícaro desde el punto de vista autobiográfico del mismo personaje una vez llegado a la edad madura.

                              
Opinión de novela Picaresca:

Se puede decir que la novela picaresca es uno de los géneros mas típicos de la literatura española y que a diferencia de otros géneros que presentan un mundo imaginario y fantástico, la picaresca muestra la vida tal y como es, ya que en esta novela el protagonista es un pícaro y generalmente son personas de baja condición social que han aprendido a ser astutos, ingeniosos y hasta del mal vivir para salir adelante y tiene mucho que ver con la literatura.Un ejemplo representativo de esta novela es la de lazarillo de tormes.


       Novela Bizantina:
           
      Trata el tema de aventuras y viajes, en los que se desarrolla una trama de tipo amoroso.es uno de los principales tipos de prosa narrativa escritos durante el renacimiento. Se trata del género antecesor de la moderna novela de aventuras. Es un género novelesco, de aventuras, que se desarrolló en España principalmente en los siglos XVI y XVII.
                                     
                                      


               Características:
Las obras adscritas a este género coinciden normalmente en los siguientes puntos temáticos:
  •    Los protagonistas son una pareja de amantes obligados a separarse.
  • Castidad. El amor que se profesan los protagonistas es un amor casto y puro según la tradición neoplatónica.
  •  La acción argumental se plantea en forma de viaje.  El mar, simboliza la idea de la inestabilidad de la vida del hombre y los obstáculos.
  • La mentira, el disfraz y los engaños constituyen la estrategia utilizada por los protagonistas para alcanzar sus fines.                                                                                                                                                        
           Ejemplos:

          Historia de los amores de Clareo y Florisea" y "Los trabajos de la sin ventura Isea" (1552), de Alonso Núñez de Reinoso.

La española inglesa " y " El amante liberal" (dos obras pertenecientes a las Novelas Ejemplares), y "Los trabajos de Persiles y Segismunda" (1617), de Miguel de Cervantes. 

                                                       Resultado de imagen para Historia de los amores de Clareo y Florisea

                     Opinión de Novela Bizantina:

Esta novela se puede decir que es de fantasías y aventuras ya que en ella se relata el amor de dos personas donde están obligados a separarse, y para poder estar juntos tendrán que superar pruebas, decir mentiras y valerse de engaños para que puedan disfrutar su amor.

       Novela Pastoril:

    La novela pastoril es un subgénero narrativo que consiste en un diálogo de diversos pastores idealizados, que se cuentan sus amores en un ambiente bucólico. Esta novela se configuró históricamente en el Renacimiento a partir de la aparición de La Arcadia. Esta centrada en el género lírico el poema, La novela pastoril fue uno de los géneros preferidos por los lectores del Siglo de Oro y atrajo el interés de autores tan destacados como Montemayor, Cervantes y Lope de Vega. Este portal pretende reflejar tanto la variedad de las obras que lo integran como la rica tradición de estudios que ha generado y sigue generando hoy día.

                                                     




  






        
   
        Características:
  •   Tema: La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista.
  •     La temática es siempre amorosa  (amor casto) y ofrece una visión estática e idealizada de la naturaleza .La narración es morosa y lenta lo que importa fundamentalmente es el análisis de los sentimientos y pasiones de los personajes y la descripción del paisaje natural.
  •      Tiempo y espacio La novela pastoril está formada por narraciones interrumpidas.
  •       Personajes Los personajes principales, son los que dan nombre a este género.
         
         Ejemplo:
      
        Novela pastoril   • Miguel de Cervantes: La Galatea     Fue publicada en 1585. Se ambienta en     algún lugar -entre ideal...
                                      Opinión de Novela Pastoril:


     Se  puede decir que la novela pastoril relata la vida de los pastores que viven sus amores de forma exagerada, su naturaleza es el ambiente donde se desarrollan las conversaciones de los pastores.Se puede decir que esta fue uno de los géneros preferidos por los lectores.

      Novela Morisca:


  Es un género de creación española en el que se narra la competencia de personajes moriscos y cristianos en cualidades y virtudes: amor, valentía, honor, generosidad, etc. Los personajes y escenarios aparecen idealizados.  La novela morisca es un género literario de la prosa narrativa de carácter idealista, dentro de la prosa de ficción del siglo XVI. Se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes

                                                    

                                                          

         Características:

   -Optimismo idealista. Hay colaboración y generosidad entre moros y cristianos. El amor es el sentimiento más elevado, que vence todos los obstáculos. 

-Condensación argumental. Son novelas cortas, salvo en el caso de las Guerras civiles de Granada.

-Estilización clasicista. Se cultiva un estilo en el que las palabras son precisas y sonoras.

-Belleza decorativa. Se describen y recrean los ambientes.


   Ejemplo:

Resultado de imagen para novela morisca ejemplos

                    Opinión de Novela Morisca:


En este tipo de novela se relata la lucha que sostienen los morisco y cristianos, los protagonistas son nobles y valientes, aquí se refleja que el amor es el sentimiento capaz de unir a personas sin importar los ideales que tenga esa persona.


          Novela de Caballería:
       
         En estas novelas el personaje principal es un caballero que va a realizar grandes hazañas  para adquirir fama y conquistar el amor de  una dama.
El origen de las  novelas de caballería  está  en Francia con el ROMÁN COURTOIS, narraciones  novelescas en verso  que tenían como protagonista a un caballero andante, defensor  de los oprimidos que afrontaba extraordinarias aventuras contra fantásticos personajes. El amor  por una dama era el motivo fundamental de estos relatos.
       
    Resultado de imagen para que es novela caballeria

       Características:
    
  • Ficciones de primer grado: importan más los hechos que los personajes, que suelen ser arquetípicos, planos y son traídos y llevados por la acción.
  • Estructura abierta: inacabables aventuras, infinitas continuaciones posibles,etc..
  • Búsqueda de honra, valor, aventura a través de diferentes pruebas.
  • Idealización del amor del caballero por su dama.
  • Violencia glorificada.
  • Nacimiento extraordinario del héroe: hijo ilegítimo de padres nobles desconocidos, muchas veces reyes; tiene que hacerse héroe, ganar fama y merecer su nombre.
  • Ideal cristiano de una Guerra Sagrada contra los turcos.
  • Geografía totalmente fantástica.

  • Tiempos históricos remotos, míticos.  

     Ejemplo:

    Destacan Los cuatro libros del virtuoso caballero Amadís de Gaula, El Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes .



                     Opinión de Novela de Caballería:


    Finalmente en esta novela se pueden observar hechos fabulosos de caballeros aventureros o andantes, las novelas de caballería contienen hechos e historias fingidas de héroes fabulosos y caballeros armados.Un ejemplo de ello es Don Quijote de la Mancha que se creía caballero andante este caballero vivirá grandes aventuras peligrosas, donde deberá demostrar su valentía para poder salir victorioso y así conquistar su dama.


      INTEGRANTES:  
     
      Arianny Perez
      Guzmary Echeverria 
      Mariangel Perez 
      Año Y Seccion:
         5TO " G"